Entrevista al artista Daniel Martin NFT | CULTURA NFT | Web3 Cultura NFT y arte criptográfico

Enjoy FastVPN! Entrevista al artista Daniel Martin NFT | CULTURA NFT | Web3 Cultura NFT y arte criptográfico EasyWP - first month free!

¿De dónde eres?

Mi entorno geográfico es tan aburrido como el paisaje holandés donde he residido toda mi vida. Bromas aparte, Holanda es una gran base para mí donde trabajo junto con mis amigos de la iniciativa de artistas Arthouse. Como viajamos mucho, compenso quedarme en el mismo lugar.

¿Puede contarnos sobre sus antecedentes y qué lo llevó por el camino hacia convertirse en artista y finalmente experimentar con NFT?

Antes de convertirme en artista tradicional a tiempo completo hace 10 años, estaba activo en las artes digitales. Dirigí un estudio con varias personas que realizaban trabajos de diseño/3D en Ámsterdam. Durante ese período comencé a pintar como un medio de expresión más, lo que finalmente me llevó a dejar la empresa y dedicarme a la pintura a tiempo completo. En esos años expuse por todo el mundo en galerías y varios museos antes de sentir que faltaba algo en mi proceso creativo. Hace un par de años se hizo evidente que la parte que faltaba era el trabajo digital que había dejado de lado para pintar. Alrededor de 2018 comencé lentamente la fusión del arte tradicional y el digital explorando todos los beneficios que vienen con la creación digital. Incluso creé una exposición digital completa en colaboración con un museo y una galería antes de conocer las NFT. Para mí, se trataba de la libertad y las posibilidades creativas que vienen con el trabajo digital, ya que no hay restricciones a lo que es posible, abriendo mundos desconocidos y nuevas formas de arte. Habiendo dicho lo anterior, pueden entender mi entusiasmo cuando me enteré de los NTF en febrero. 2021. Aunque no comencé a vender NFT de inmediato, detuve todas las solicitudes de galerías para nuevos trabajos y comencé a experimentar a tiempo completo en la fusión de mi trabajo tradicional y digital. Ahora, casi un año y medio después, puedo decir felizmente que encontré lo que faltaba y que estoy muy emocionada de crear puentes entre el mundo del arte digital y el físico.

¿Cuándo acuñó su primer NFT? ¿Qué plataforma elegiste y por qué?

Antes de acuñar una pieza, pasé varios meses experimentando y averiguando dónde quería llevar mis NFT. Mi primera menta debe haber sido alrededor de junio de 2021 en Hic et Nunc. Hubo una incorporación masiva de artistas tradicionales en Tezos, muchos de los cuales eran mis amigos. Así que esa fue una especie de elección orgánica de seguirse unos a otros en esta nueva aventura.

¿Puedes decirnos algo sin lo que no puedas vivir? (y por qué)

Creación en el término más amplio. Creo que mi felicidad radica en crear una acción que tenga una reacción/resultado. Ya sea golpeando una cuerda en una guitarra con sonido como resultado, soplando burbujas que flotan en el aire o creando una obra de arte que resuena conmigo mismo y, con suerte, con otras personas.

¿Quién es tu(s) artista(s) favorito(s) (no NFT)? ¿Qué pasa con su estilo resuena con ¿tú?

Probablemente tendría que ir con un contemporáneo como Matthew Day Jackson. Está en busca de cosas más grandes que un estilo, o una voz artística lineal, por así decirlo. Se atreve a tocar temas en una amplia variedad de disciplinas, se atreve a hacer conexiones y decisiones no necesariamente visibles para el público o la crítica, con un resultado que todavía tiene mucho sentido para mí.

¿Quién es tu artista NFT favorito? ¿Qué hace único a este artista?

Tendré que elegir dos. Refik Anadol por sus formas innovadoras de descubrir patrones en el comportamiento humano a través de datos de una manera que se basa tanto en el arte contemporáneo como en las artes digitales. Y por último, pero no menos importante, Trevor Jones y sus grandes esfuerzos para descubrir las posibilidades de fusiones entre lo digital y lo digital. lo físico y las fusiones de disciplinas creativas.

¿Qué te hizo dedicarte al arte NFT?

Si aún no lo has adivinado; Innovación, experimentación, exploración. ¿Cuál es el NFT que desearías haber comprado pero te lo perdiste? No te arrepientas, las cosas suceden como suceden.

Si pudieras viajar a cualquier parte del mundo a donde irías? Por qué esto ¿ubicación?

En este momento sería México. Con nuestra iniciativa de artistas Arthouse tenemos una ubicación en los Países Bajos y en México con espacios residenciales y espacios de estudio para proyectos dentro de las artes. Con los años, México se convirtió en un segundo hogar donde generalmente pasamos 1 o 2 meses al año trabajando para exhibiciones y divirtiéndonos con artistas amigos. El año pasado creamos un estudio digital dedicado junto a los talleres de pintura y escultura. No hace falta decir que no puedo esperar para volver allí y hacer más NFT inspirados en México.

¿Cuáles son tus otras pasiones además del arte? ¿Por qué?

Me temo que soy de esos maxi’s donde todo gira en torno al arte. Si tengo que elegir algo sería pasear solo por la naturaleza con música. Proporciona el descanso que tanto necesita del agitado mundo del arte y sirve como inspiración para, sí… el arte.

¿Haces otras formas de arte?

Estoy enfocado únicamente en las artes visuales. Pero dentro de ese campo no hay mucho que no haya tocado. Desde pintura, escultura, grabado, collage, etc., hasta sus contrapartes digitales como 3D, VR, AR, escaneo, fotografía, etc.

¿Eres autodidacta o te capacitas?

Intentaron capacitarme en academias y escuelas de arte, pero simplemente no quise escuchar.

¿Cómo llegaste a tu estilo específico?

No estoy seguro si puedo definir mi trabajo en un estilo específico. Si hay alguno, mi estilo puede verse como los temas detrás de mi trabajo que giran en torno a la transformación, los patrones, la percepción y la realidad. Esos temas los recojo en varios conceptos, disciplinas y estéticas, generalmente enmarcados en forma de serie o proyecto.

¿Cómo ha evolucionado tu estilo a lo largo de los años?

Comencé únicamente como pintor de retratos en su mayoría realistas. Estos retratos se volvieron más abstractos con el tiempo. La abstracción comenzó con solo pintura al principio, pero luego me interesé en encontrar formas de crear abstracción con capas como un collage. Los collages se convirtieron en collages en 3D donde pegué objetos en 3D en las pinturas. Esos objetos se convirtieron en esculturas y comenzaron a encontrar su camino en el ámbito digital a través del modelado o escaneo en 3D. A través de todo este proceso de crecimiento constante, se me hizo evidente que mi arte consistía en explorar los temas de mi trabajo mencionados anteriormente, para encontrar una interconexión en la forma en que opera el universo y, por lo tanto, la naturaleza y la humanidad. Creo que es seguro decir que el arte me sirve como un dispositivo de autoexploración para encontrar respuestas a todo lo que nos rodea.

¿Qué viene en un futuro cercano?

En lugar de crear gotas únicas de NFT, quiero centrarme en proyectos más grandes que ayudarán a crear puentes entre NFT y las instituciones de arte tradicionales. Piense en exhibiciones completas en línea / metaverso que se lanzarán como NFT y se exhibirán en galerías / museos IRL paralelamente.

Si pudieras colaborar con un artista, ¿quién sería? (y por qué)

Definitivamente me inscribiría en una colaboración con los artistas de NFT mencionados anteriormente; Refik Anadol y Trevor Jones.

¿Cuál fue tu mayor fracaso y qué aprendiste de eso?

Trabajé con mucha basura/objetos encontrados como materiales de collage. Entonces, un día, sin saber lo que realmente era, llevé a casa un pañal viejo y lo pasé por la imprenta para aplanarlo. No lo hagas.

¿Cuál es tu pieza más grande vendida?

Ese NFT era una pieza física + NFT + superposición en AR. Fue parte de una colaboración con VioletJones, Santiago Pani, Ivo Nupoort y Henrik Uldalen. El proyecto se llama Peyote Ugly que se llevó a cabo en México como una aventura humorística.

¿Por cuánto se vendió?

2.25 ETH

¿Tienes algún lanzamiento próximo?

● A mediados de septiembre, una de mis piezas se exhibirá en Times Square, NYC con ArtInnovation Gallery y estará a la venta al momento de la inauguración de la exhibición.

● También podría haber otro capítulo de Peyote Ugly planeado durante unas vacaciones de miedo.

● Y estoy trabajando en un proyecto enorme, pero aún no doy detalles;)

www.danielmartin.nl

https://linktr.ee/DanielMartinArt

¿Algo más que quieras compartir?
¡LFG!

Entrevista al artista Daniel Martin NFT | CULTURA NFT | Web3 Cultura NFT y arte criptográficoEntrevista al artista Daniel Martin NFT | CULTURA NFT | Web3 Cultura NFT y arte criptográfico RelateSocial: connect with customers!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *